top of page
Buscar

LOJA SE PONE ACTIVA PARA MOSTRAR SU DESACUERDO CON EL RÉGIMEN

  • Tatiana Ríos
  • 6 ago 2015
  • 5 Min. de lectura

En la ciudad de Loja y en el Ecuador entero se están llevando a cabo una serie de hechos que están marcando la historia de país, se trata de marchas, platones, guardias y manifestaciones, de miles de personas que buscar protestar en contra del gobierno precedido por el economista Rafael Correa. En este contexto me permití participar de estos encuentros y documentar cada una de estas marchas y conocer a sus distintos protagonistas.

En la ciudad de Loja son algunas agrupaciones importantes las que se han unido para ser partícipes de estos eventos, el Frente Popular de Loja ha sido el ente encargado de movilizar a los distintos grupos en la participación de estos eventos, a través de la Coordinadora Unitaria de Organizaciones Sociales de Loja.

La primera marcha se dio el 17 de septiembre del año 2014, denominada la marcha del “17 S”, en donde cerca de 1.200 personas se reunieron en la plaza de San Sebastián, y mi curiosidad por conocer cómo se daba y desarrollaba asistí. La hora del encuentro fue a partir de las 10h00 y poco a poco la plaza se fue llenando de personas que llegaban con con carteles y pancartas para protestar en contra de acciones que el gobierno había impuesto en el país, entre los principales pedidos se encontraban el libre ingreso a la universidad, que se ponga fin a la explotación del Yasuní, fin a las explotaciones mineras, que se implementen leyes justas para los ecuatorianos, durante la procesión por las calles de la urbe lojana madres, padres, trabajadores, jóvenes, estudiantes y más entonaban canticos para que su voz sea escuchada por las autoridades.

La segunda marcha que recuerdo se dio el 19 de noviembre del mismo año en la que hubo más participación de los lojanos, ya que asistió el doble de personas que en la marcha anterior. El siguiente plantón al que asistí fue el 19 de mayo del año presente, donde cerca de 4.000 personas se dieron cita a las marchas convocadas en la ciudad, en esta marcha el ambiente ya era diferente, los asistentes mostraban más apoyo a la causa, gritaban, cantaban, bailaban y se veía como se iba formando una unidad en los presentes.

Uno de los eventos más importantes al que recuerdo asistí fue a la marcha del 1 de mayo en donde más de 8.000 personas se concentraron en las calles lojanas para que su voz se sienta, para esto grupos y organizaciones de toda la provincia se dieron cita a luchar en contra del actual régimen, en esta marcha se respiró un aire de lucha, las personas ya no temían a gritar a cantar tonadas como “fuera Correa fuera” “abajo el gobierno” “el pueblo unido jamás será vencido”, también recuerdo que al final de la misma un grupo de grandes protagonistas se reunieron en una de sus casas y para mi honor me invitaron a participar de una de sus reuniones en donde además realizaron una parrillada, ya en ambiente tuve la oportunidad de preguntarles el motivo de realizar estos eventos, ellos manifestaron que es necesario dejar claro que sus acciones no buscan que el gobierno caiga, sino unión en el país, que se llegue a un verdadero dialogo, que las políticas cambien y beneficien a los ecuatorianos.

También manifestaron que se cree que la razón por la que muchas personas no salen a las calles a pesar de que no están de acuerdo con las políticas aplicadas por el gobierno es el miedo, miedo a perder sus puestos de trabajo al ser empleados públicos, o miedo por las represalias que se les puede aplicar. Es por esto que el mayor apoyo viene de las redes sociales, en donde la mayor parte de lojanos y ecuatorianos muestra su descontento y su apoyo a los actos realizados por los distintos colectivos.

En la ciudad de Loja los principales participantes a las distintas convocatorias de las marchas son el Frente Popular de Loja, miembros de la Federación Médica Ecuatoriana, Sindicatos, representantes de los mercados, Dirigentes Barriales, distintas agrupaciones y movimientos políticos, estudiantes universitarios, amas de casa y todos aquellos que se sienten afectados por las políticas actuales.

Ya llena de interés por el tema acudí en busca de uno de los miembros más activos de estas manifestaciones se trata de Pablo Burneo quien ha estado presente en cada uno de estos encuentros, y a decir de Burneo son algunos los puntos que se busca lograr entre los principales están: Ir a un gobierno de transición, que se cree un tribunal popular con poderes para fiscalizar, él también aclara que se busca un dialogo con el gobierno, ya que son muchas las cosas que se está escondiendo a la ciudadanía, menciona que se busca encontrar una verdadera democracia.

Son muchas las razones para que el pueblo de todo el Ecuador haya salido a las calles, a decir de Joffre Vera, presidente de la asociación de jóvenes solidarios de la Provincia de Loja, cada persona tiene su lucha, unos salen a protestar por la reelección indefinida, otros grupos se manifiestan en contra del proyecto de ley de Redistribución de la Riqueza, más conocida como la ley de herencias, que plantea nuevos impuestos al patrimonio, muchos por la salud, otros por las actividades extractivitas que se están desarrollando, por las reformas en la educación que hay dejado a miles de jóvenes sin ingreso a las universidades, en fin cada persona que sale a las calles tiene un motivo para protestar.

Según Vera la razón para salir en su calidad como representante de los jóvenes es para ser la voz de aquellos que no pueden ser escuchados, para ser partícipes de un proceso de cambio en el país. Para él, las marchas son un acto de democracia, de valor social, radica en ellos la desconformidad del pueblo, y todas han sido en un cuadro de respeto, ya que en la ciudad no se han dado conflictos.

Una de las marchas más importantes desarrolladas en la ciudad fue la denominada “marcha por la dignidad”, en la cual se le pidió al presidente que dialogue con el pueblo, que cumpla sus funciones, que acepte que es el pueblo el que lo eligió, y que es una democracia.

A pesar que el gobierno y grupos oficialistas mencionan que las marchas y todas las manifestaciones que se han dado tienen como objetivo derrocar al gobierno y generar un golpe de estado, se debe aclarar que el pueblo en calidad de mandante tiene el derecho de salir a las calles a protestar si se siente perjudicado, la sociedad actúa bajo la ley de la morar y lo que se busca es un cambio en las políticas.

En el país entero se lleva a cabo una marcha nacional que inició este 3 de agosto en la provincia de Zamora Chinchipe, en el cantón Yantzaza, que irá por distintas ciudades del país hasta llegar finalmente a la ciudad de Quito cuyo fin es el paro nacional.

“Aquel que dice la verdad no tiene nada que temer”.


 
 
 

Comments


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

Donar con PayPal

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page