top of page
Buscar

De cuando la Sinfónica de Loja se toma los lugares públicos de la ciudad

  • Dalto Medina
  • 6 ago 2015
  • 5 Min. de lectura

Como una corriente mundial los eventos denominados flashmob, término anglosajón que significa multitud y destello en su traducción al español, se caracterizan por ser de un grupo de personas reunidas de repente en un lugar público, con la idea de realizar una acción y dispersarse rápidamente. En este caso la Orquesta Sinfónica de Loja se puso como objetivo llevar su música a la ciudadanía lojana en sitios públicos.

Además de los conciertos en teatros y escenarios similares, la Sinfónica de Loja tiene un programa denominado “La Sinfónica en Corto”, que se trata de conciertos de música de cámara, conformados, por lo general, por grupos de cinco a seis integrantes. Las presentaciones se distinguen de las más formales por el escenario un tanto inesperado: iglesias, instituciones, con el fin de llegar a más espectadores.

La idea se contextualiza de forma global, es decir, existen grandes referentes, o orquestas alrededor del mundo que llevan su música a un público con menos capacidad económica para costearse entradas a teatros o a conciertos.

“Lo que buscamos es cambiar esa idea de que la orquesta sea catalogada como aburrida, por eso lo que buscamos es llevar la música a un público que difícilmente iría a un concierto, pero que al tenerla cerca diga ¡vaya, qué chévere!” afirma Luis Azanza, productor de asuntos sociales de la orquesta sinfónica de Loja.

Los temas en escena son variados, se presentan diferentes estilos de música que van desde el género pop hasta el vals, de la música clásica a la contemporánea.

Los mercados, las plazas, avenidas, parques, en fin, cualquier lugar inesperado es el escenario perfecto para afinar guitarras, armonizar voces y transportar al ciudadano a un concierto nada ostentoso, pero sí con mucho cariñopor parte de los interpretes de la banda, que a través de sus melodías, a más de uno sacó una sonrisa y acompañan sus labores de trabajo con una buena pieza musical.

A partir de enero, el primer concierto tuvo lugar en la aparatosa avenida 18 de noviembre, donde un aglomerado de personas iban y venían, pues se tocaba en el lugar de la compra y venta, así es, en el mercado Centro Comercial de Loja. Desde las 10h00 de la mañana la monotonía del día se interrumpe y se estremece la piel, tras escuchar un clásico pasillo de nuestra región “Alma Lojana”.

Mujeres, hombres, personas mayores, incluso niños que, justamente pasaban por ahí, se dieron un tiempo para disfrutar y admirar tal interpretación que para cada uno tiene una historia diferente. Culminado el tema quedaba la intriga en los rostros de los espectadores, como diciendo ¿irán a tocar otrita más? Por suerte para ellos la orquesta estaba preparaba y tenían en su programa un tiempo de 20 minutos para interpretar diferentes melodías.

El grupo lo conforman dos trompetas, un trombón, bombo y una tuba, denominado el quinteto de viento metales.

Gonzalo Nagua, quien tiene a su mando la trompeta, narra que algunas de las personas nunca han oído hablar de la orquesta sinfónica que tiene la ciudad de Loja, y por ello se hace este tipo de eventos.

Para llegar a hacer cualquier presentación, siempre va de la mano una preparación de por medio “nosotros trabajamos de dos a tres semanas, con ensayos, prácticas, arreglos, discutiendo ideas y con la espera de tocar el fruto de nuestro trabajo en un lugar inesperado” afirma Nagua.

La sorpresa de las personas es eminente, y ese es el objetivo fundamental de este proyecto de cámara, “mucha gente se quedó en ¡shock! No sabían que pasaba” aunque la vibra que se sentía era de apuro y carreras, hubo quienes se sentaron a disfrutar y con su celular grababan todo lo que acontecía en ese momento.“Nos sentimos bien por lo que se logró, nuestro objetivo fue y es trasmitir cultura, llamar la atención de las personas y sobre todo pasarla bien”.

El equipo de instrumentos pasó desapercibido ante los ciudadanos sin levantar sospechar, esto gracias a que los instrumentos eran llevados, precisamente, en maletas y en la terminal terrestre parecían normal “llegamos, cada uno se ubicó en su esquina y luego salimos tocando, hasta reunirnos todos en el centro”.

La música que se interpreta tiene que ver con el lugar donde se realiza, explica Gonzalo. Los pasillos, música ecuatoriana como: 5 centavitos, un albazo, hasta la madrugada y temas, netamente, clásicos de la música instrumental. “Lo queremos es que a la gente le guste, porque cuando no les gusta simplemente se va”

Luego de la interpretación todos y cada uno de los que escucharon se acercaban a preguntar de dónde eran tales artistas y se les explicaba la meta que tiene esta interpretación “es decir darnos a conocer como institución, lo que hacemos diariamente, estudiamos, practicamos y tocamos”

Vale rescatar que, aunque lo espontáneo que son las presentaciones, no se puede llegar e ir a tocar sin un previo trabajo y la orquesta sinfónica trabajo en eso y llevar un gran show.

Para Gonzalo, la idea de estos eventos los ve muy saludable, muy bueno, sobre todo para la juventud, que a veces no conoce, y entonces, se deberías hacer esto en todos los lugares, para rescatar nuestra cultura, ya que la orquesta fue creada con ese propósito, el de difundir nuestras costumbres culturales,a través de la música.

Buscar el lugar apropiado es fundamental, siempre con una previa logística del lugar “Cuando nos dicen vamos a tocar en tal lado, nosotros sabemos qué tipo de gente vive ahí, es decir si existe mayor juventud o vejez. Lo que sí se trata es de buscar lugares donde no se haya hecho este tipo de presentaciones” asegura Gonzalo.

“La característica principal de este proyecto es la espontaneidad con la que se trabaja, nos gusta incluir varios géneros, pero iniciamos con algo popular para enganchar a la gente y luego ya insertamos otro ritmo” menciona Azanza.

No se tiene un cronograma establecido, simplemente nace de una reunión esporádica, donde se lanzan ideas y se decide de inmediato, lo cual se resumen en dos preguntas ¿dónde tocamos y a qué hora?

Es por ello que unos meses después, su segunda presentación tuvo lugar donde la gente va de prisa, no hay muchas risas. Las personas solo están pensando en lo suyo. Y, de pronto, aparece un personaje con una tuba, cuyo instrumento musical es bastante llamativo por su gran tamaño. Se murmuraban muchas cosas entre el público, como: ¿Qué está pasando? ¿Quiénes son esos? ¿Nos querrán vendar algo?

Luego de unos minutos, inmiscuidos en la muchedumbre comienzan a salir de diferentes lugares el resto de integrantes de la orquesta interpretando “Billie Jean” del innegable rey del pop Michael Jackson, llevándose toda la atención y el aplauso del público.

El director de la orquesta se refiere a que, este tipo de eventos han sido de gran importancia para poder familiarizarse con el público lojano, y nos hace conocer que se viene algo muy especial en los próximos días, un evento que recopila a todo el personal y su talento, cargado de nuevos temas que de seguro harán aplaudir a más de uno. El lugar, la fecha y hora no la sabemos, usted lo sabrá a su tiempo, no se sorprenda si caminando por algún lugar de la urbe y de pronto suena una de estas canciones que la orquesta sinfónica de Loja ha elaborado para usted.


 
 
 
Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

Donar con PayPal

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page