top of page
Buscar

CON LA MOCHILA PUESTA, UN ESTILO DE VIDA

  • Aleidy García
  • 6 ago 2015
  • 7 Min. de lectura

Comparando los miles de criterios que existen a cerca de los viajeros sin rumbo más conocidos como mochileros, he creído conveniente indagar en su vida para conocer qué es lo que en realidad piensan, ya que además de viajar y conocer lugares, quiero saber cuál es su propósito en la vida y por qué viven de aquella manera. Es crudo escuchar los diversos criterios que la gente tiene de los mochileros; para la gran mayoría, son personas sucias, vagos, drogadictos, alcohólicos y hasta otros piensan que son indigentes y ladrones.

Esta crónica nos dará oportunidad de conocer cómo es su ritmo de vida y a la vez trasladarnos imaginariamente a lo que ellos hacen.

Entre preguntas y respuestas, Andrés, un viajero extrovertido, que con su mochila puesta declara que la vida de un mochilero, es más que viajes y joda y dice “yo soy libre, soy libre de deudas, libre de rutas, de mucho planificar, libre de preocupaciones que causan estrés, pero a la vez estoy lleno de confort, de naturaleza o de experiencias, es lleno de eso que vez en fotos y dices: ¡eso es vida!”.

Para Andrés no es necesario tener los bolsillos llenos de dinero o tener las cuentas de bancos disponibles para hacer uso de billetes en cualquier lugar del mundo y disfrutar de los verdaderos paisajes de la naturaleza, pues él, tocando sus bolsillos y mostrando los centavos que se ha ganado en los semáforos haciendo una que otra acrobacia dice “así se empieza el día, y por lo visto voy a sacar hasta para dar de comer a un cachorro de la esquina”.

Andrés, arreglando su mochila y los objetos misteriosos que lleva dentro menciona que ha ido a algunos lugares que ha querido conocer como el Caribe, Macchu Picchu, el Amazonas entre otros y que su única motivación ha sido sus ganas y fuerzas de vivir a plenitud y también incrementar su intelecto cultural, porque piensa que todos los seres humanos somos una gran familia que se deben conocer.

En cuestiones de dinero además de ganarlo en los semáforos también se ha aventurado a cruzar el océano en barcos o en yates, dando su trabajo a cambio del transporte, a veces en avión o en tren, para él todo es impredecible y sin límites; dice que superando el temor a hablar se puede conseguir lo que uno desea. Hay personas como en todo lado que les niegan la oportunidad de viajar gratis por trabajo, pero siempre sigue y no se desanima hasta escuchar un si, por respuesta.

Muchos de los mochileros al realizar su primer viaje, siempre les acompaña el miedo, pero luego de esa sensación se arriesgan a llegar a lo más lejos que quieren y a perseguir el objetivo que cada uno de estos viajeros lleva en su mente.

Andrés sacando un pan de su mochila, comenta que este es uno de los alimentos que nunca les falta y que el al principio de sus aventuras, ahorraba dinero y lo llevaba consigo para algún imprevisto, también llevaba algunos alimentos que no se dañaban por si tenía que pasar hambre, pero en los primeros diez años de su recorrido, tuvo la oportunidad de conocer mucha gente, que le enseñaron diversas formas de ganar dinero honradamente y después de aprender diversos trucos, simplemente se financiaba sacándole provecho a lo aprendido, aunque entre risas menciona que una de las mejores maneras para financiar sus viajes y todos los gastos de manutención, es hablar con la gente y explicar lo que hacen, de esa manera son pocos los que se niegan a ayudar a un viajero, más aun si dan a conocer sus propósitos. Después de pasar los diez años viajando por el mundo, Andrés comprendió que pudo llegar a donde él quiso y entendió que el dinero ni siquiera es tan necesario para aventarse al mundo y viajar y aprender de él, ahora simplemente lo hace cuando se siente estresado o cuando tiene ganas de naturaleza, playa, selva o viaje.

En la mayoría de los viajes que ha realizado es muy frecuente que se encuentren a otros grupos de mochileros, aunque también es frecuente que encuentren personas que han llegado a los mismos sitios pagando un paquete turístico en alguna agencia de viajes, pero lo que diferencia es que a ellos les ofrecieron un paraíso encantado y que cuando llegan a su destino, no es cómo lo habían imaginado, porque simplemente es un maquillaje y una estrategia de marketing, para ofrecer lo que no existe en realidad y pagan valores muy altos por aquella realidad inexistente; y es ahí, cuando muchas de las personas o hijos de aquellos turistas deciden unirse a los mochileros y conocer verdaderos paisajes que no estaban en el paquete turístico, pero que son frecuentados, por poca gente, pero son mucho más transparentes y encantadores que los lugares ofrecidos y que realmente son lugares que vale explorar y hacer de ello una verdadera experiencia de vida.

Andrés inició su primer viaje “a dedo” en el 2000, en donde hasta la actualidad no ha tenido mala suerte, según su criterio, menciona que considera una mala experiencia volver a lugares donde pasó con alguna novia y se ríe recordándolo, pero dice que cosas malas no le ha sucedido, pues el coincide en el momento exacto para tomar el último bus, antes de quedarse varado más de 12 horas en la noche y madrugada en algún terminal e incluso en otros países dónde es un poco complicado dormir a la intemperie. Otra experiencia que no fue mala para él, pero si un gran susto, fue la presencia de policías de migración revisando documentos, puesto que al estar viajando como ilegal, corría el riesgo de que lo regresaran, pero un asiento antes de llegar a él, simplemente se dieron la vuelta y se bajaron del bus; Andrés soltando un suspiro dice “toda la sensación de angustia que sentía en ese momento se convirtió en alivio”.Andrés dice que le da mucha pena de algunos amigos que si han tenido malas experiencias, comenta que hace poco falleció un amigo mochilero, que era japonés y fue en Vilcabamba al tratar de escalar el cerro “mandango”.

Andrés es el tipo de persona que le gusta viajar solo, pero no tiene inconveniente si se encuentra con algún amigo o grupo, aunque si cacha algún romance con otra viajera pues le gusta disfrutarlo al máximo porque es posible que al siguiente día tomen rumbos diferentes. Entre una de sus realidades es que nunca pasan hambre, aunque la gente cree lo contrario, pues Andrés menciona que es casi imposible que alguien les niegue un plato de comida, entre carcajadas dice que hasta se atreve a pedir para satisfacer algún antojito, como golosinas o algo rico.

Andrés comenta que las malas experiencias pueden pasar mochileando o no, pero que siempre en su condición de viajero sin rumbo si ha visto situaciones difíciles que les ha pasado a algún otro viajero, pero que por lo general van relacionadas con migración, alcohol o drogas. En el caso de Andrés, el menciona que no consume drogas, ni bebidas alcohólicas porque pertenece aun movimiento llamado StraigthEdge, libres de drogas legales e ilegales, infidelidades a la pareja y la mayoría vegetarianos o veganos, se caracterizan por tener una X en las manos, él la lleva tatuada en el dorso de su mano derecha, por no usar ni las drogas de uso médico, pero que en los diferentes grupos se puede encontrar de todo, aunque lo más habitual, es la marihuana, pero que independiente de que sean mochileros, conoce a más personas que no son mochileros y consumen a mayores cantidades, considera que esto ya es común en todo Latinoamérica.

Andrés menciona que él no es vegano como el resto de compañeros del grupo, puesto que para poder subsistir en los viajes por lo general hablan con empresas de comida como KFC o McDonal´s, que tienen la política de no guardar la comida al final del día, entonces ellos hablan con las personas encargadas y antes de cerrar les dan la comida sobrante, y entre risas dice: “de hecho se come muy bien y no pago nada, sólo espero a que cierren”.

Algo fundamental para los mochileros es siempre llevar una carpa o sleeping, para poder pasar la noche en cualquier lugar aunque a su experiencia, después de llevar ya casi 15 años viajando, se contacta por medio de las redes sociales con amigos que radiquen en otras ciudades y simplemente les pide posada y listo, por lo general siempre tiene a disposición algún sofá en la casa de algún amigo.

REQUISITOS PARAMOCHILEAR SEGÚN EL ANGULO:

1.- Tener actitud, ganas y determinación, para viajar por ecuador y más allá. Si no tienes dinero, no es importante,pero si puedes conseguir la mayor cantidad posible, te servirá.

2.- Zapatos y ropa adecuada, un par extra dezapatos para cuando estén mojados y bolsas plásticas para todo lo que se moje.

3.- La mochila es lo principal, te acompañará todo el viaje, recomiendo 50 libras de ropa y 25 o 30 libras de espacio extra,según el peso que pueda llevar tu cadera, las piernas y enlos hombros lo menos posible(que alcance 3 mudas de ropa para clima templado, una para cálido, una para frio extremo y un impermeable o casaca ligera impermeable) nada más que tu mochila, por que tus manos deben estar libres y alcaminar sabrás que en tu mochila tienes todo y eliminaras así otras preocupacionesinnecesarias (como perdidas de documentos o cosas importantes).

4.- Cartuchera con útiles de aseo, pastillas paraemergencias, gasas, esparadrapos, repelente de insectos, protector solar, preservativos, etc.

5.-Algo que puedas cambiar por pasajes, comida, dinero o un recuerdo, si no lo puedes llevar, algo que puedas llevar para hacerdinero, como para hacer tatuajes, parches, o cualquier cosa que creas que puedas vender, etc.

6.- La plata y otros objetos se suelen caer de losbolsillos en las posiciones que se viaja en camiones, camionetas, buses, etc.,es importante llevar un canguro y tener seguros tus documentos.

7.-Aislante, Sleeping, Carpa, linterna, abrelatas, navaja, mapa, plato / taza metálica (para calentar o cocinar), cubiertos, es necesario, sobre todo el AISLANTE si no consigues el resto, pues el frioimpide dormir y también pequeñas piedritas, etc.

8.- No ser un turista, viajar con ganas de aprendernuevas experiencias, de saber que no necesitas ser un pequeño burgués o tener tu título para salir a conocer la realidad de la naturaleza y la vida...a diferencia del jipismo, turismo, etc. un viaje punk tiene como objetivoresistir ante el capitalismo, reivindicar la vida digna, sin opresión y con unaverdadera justicia, actuando y no únicamente de manera intelectual, complementadapor panfletos, acción directa, grafiteo, y todo tipo de difusión punk.

9.-No despreciar hotel o restaurante de lujo, pero preferir la naturaleza y las estrellas.

10.- Seguir los concejos de quien tiene másexperiencia o conoce el paso en ciudades grandes, pues se puede evitarmolestosas experiencias que hubieras preferido evitar, haciendo caso los concejoscomo en ciudades muy grandes o lugares donde hay pocas alternativas para seguircon tu rumbo con ropa seca, sin peligros y sin perder tiempo innecesario “Nunca he sido ni he planeado ser vegano, vegetariano si, suelo intentar, pero en el viaje yo considero que almenos yo, debo ser FREEGAN, es otro estilo de vida, para explicarlo un poco lo comparo con ser carroñero, hay documentales y reportajes cobre el freeganismo, pero cuando uno viaja creo que eso ayuda a estar lleno, y es contrario al consumismo”


 
 
 

Comments


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

Donar con PayPal

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page